Donostia/San Sebastián obtuvo a finales de 2018 la tasa de paro más baja de las tres capitales vascas, con un porcentaje del 8%, frente al 14,3% de Bilbao y al 11,2 de Vitoria. Consolida así un descenso en el número de personas desempleadas que, en los últimos cinco años, ha sido del 28’8%. Además, la capital guipuzcoana ha vivido un incremento importante en las afiliaciones a la Seguridad Social del 10’5% en el mismo período.
El Teniente Alcalde y concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, apuntó que “en los últimos años, la recuperación económica y el desarrollo de políticas públicas a favor del empleo han conseguido una mejora importante de nuestro mercado laboral, evidenciando que la situación de San Sebastián es buena respecto del resto de Euskadi, aunque no debemos olvidar que queda todavía mucho por hacer. Desde la Tenencia de Alcaldía se han impulsado proyectos como el plan DonostiaUp! que ha contado con una importante dotación económica y resultados muy positivos de creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo cada año. Los datos que arrojan la evolución del empleo en nuestra ciudad ponen de manifiesto que las políticas promovidas sintonizan con esta reducción de la tasa de desempleo".
Con un presupuesto de 9’2 millones de euros, la Tenencia de Alcaldía de Donostia - San Sebastián, a través del plan Donostia UP! 2018 puso en marcha una batería de medidas a aplicar a medio y largo plazo como parte de una estrategia que gira en torno a los conceptos de capital humano, competitividad empresarial y cohesión territorial. El plan continúa con su apuesta por la atracción y retención del talento y el impulso de la innovación, y asume como propios otros dos conceptos: la calidad del empleo y la igualdad.
Ernesto Gasco ha destacado, también, que en los últimos cinco años el número de afiliados a la Seguridad Social en San Sebastián se ha incrementado un 10,5%, pasando de los 106.659 trabajadores que había en 2014 a los 117.842 empleados con los que se cerró 2018.
En lo que al desempleo se refiere el descenso ha sido continuado en los últimos cinco años: En 2014 el número de personas sin empleo en la ciudad era de 10.785 personas, mientras que 2018 finalizó con 7.678 personas inscritas en las listas del paro, lo que implica un descenso del 28’8%. Según datos de 2018, el régimen general aporta el 83,4% del empleo total de la ciudad y es el de mayor incremento en el periodo 2014-2018, con un 12,7% más de afiliación, mientras que el régimen especial de autónomos, que aglutina el 12,8% del empleo en 2018, sólo se ha incrementado en estos años un 0,3%.
Los últimos datos recogidos en diciembre de 2018 apuntan a que el 56% de las personas sin trabajo es mayor de 45 años, el 30% tiene de 30 a 45 años y el 13%, son menores de 30 años.
El 50% de las personas en paro presenta un nivel de estudios básicos, el 19% son universitarios, el 18% son de FP y el 12% tienen el bachiller.
Gracias a las medidas implementadas con el plan DonostiaUP!, las ayudas a la contratación y a la constitución de nuevas empresas, el apoyo al colectivo emprendedor, la becas u otras iniciativas enfocadas al acceso al primer empleo, se ha conseguido crear una media de 1.000 empleos al año, con algunos ejercicios relevantes como 2014 con el logro de 1.151 empleos creados gracias al apoyo de las mencionadas políticas públicas.