El nuevo Plan Director de Turismo 2017- 2021 aboga por un desarrollo equilibrado, sostenible y de calidad en San Sebastián de cara a los próximos años. Unos atributos que deben consolidar la nueva marca como destino turístico urbano a nivel europeo y que refuercen los valores propios de la ciudad, garantizando al mismo tiempo la calidad de vida de sus ciudadanos.
El Plan Director, aprobado hoy en el Consejo de Administración de San Sebastian Turismo & Convention Bureau, que está compuesto por los representantes de todos los grupos políticos y del sector privado vinculado al turismo, plantea una serie de medidas y actuaciones para fortalecer de forma racional y sostenible el turismo en los próximos años.
Además de los objetivos apuntados, el Plan de Turismo aboga por un nuevo modelo de gobernanza y una buena gestión de la marca turística de San Sebastián. "Creemos necesario un modelo más participativo, abrir la reflexión sobre el turismo que queremos a los diferentes agentes económicos y sociales, involucrar a los donostiarras en la búsqueda del modelo turístico a la medida de San Sebastián”, ha señalado Ernesto Gasco.
El concejal de Turismo ha apuntado que el Plan orienta la estrategia de la ciudad hacia un turismo urbano de calidad frente al tradicional de sol y playa. Un turismo que encaje en la idiosincrasia de la ciudad. “Debemos conseguir que la esencia de San Sebastián no se desvirtúe. Más bien al contrario, es preciso reforzar la identidad de la ciudad, sus valores, su cultura.. San Sebastián es la ciudad turística vasca por excelencia, abierta y cosmopolita, un referente internacional basado en su autenticidad y excelencia en el destino”, ha declarado el primer teniente alcalde Ernesto Gasco.
Por ello, el Plan Director de Turismo, en cuya fase de debate han participado los agentes económicos y sociales implicados, los grupos políticos y la sociedad a través de los cauces dispuestos, propone la consolidación de la marca turística de la ciudad como referencia del turismo urbano europeo, priorizando los públicos objetivo y preservando tanto la imagen como el paisaje que definen a San Sebastián.
“Nuestros puntos fuertes, que debemos potenciar, son la tradición y la cultura, el paisaje urbano, la escala humana de la ciudad, la hospitalidad de sus gentes, la gastronomía. Una buena armonía entre estos elementos nos aportará las claves de un turismo ordenado, de calidad y alejado de fenómenos que se producen en otros lugares y que nosotros queremos evitar”, ha indicado el concejal de Turismo.
Para ello, el Plan Director señala la necesidad de caminar de la mano del sector, de la población local para evitar que los efectos negativos de un desarrollo descontrolado del turismo prevalezcan sobre los muchos positivos en una ciudad de fuerte vocación de servicios y en la que el turismo es una importantísima fuente de ingresos.
Después de Barcelona, San Sebastián es el destino turístico con la rentabilidad más alta de todo el Estado. Es el 4º destino del turismo urbano del país y el mejor valorado entre las ciudades de menos de 200.000 habitantes.
“Definir una estrategia del turismo en nuestra ciudad no puede abstraerse a los nuevos fenómenos que a escala mundial se están produciendo”, ha apuntado el primer teniente alcalde. “La búsqueda de destinos por internet en lugar del sistema tradicional de agencia, los movimientos internacionales como el Brexit o los conflictos armados y los atentados islamistas, la importancia de las redes o la proliferación de las nuevas formas de alojamiento son elementos que están cambiando de forma significativa la programación de los viajes y vacaciones de la población mundial.”, ha dicho.
OBJETIVOS
El Plan de Turismo recoge una serie de atributos que fortalecen la imagen de San Sebastián como destino turístico:
Con todos estos elementos y los objetivos marcados, el Plan Director plantea una serie de medidas y actuaciones a desarrollar. Algunas de ellas son:
Nuevo centro de recepción de visitantes |
Está prevista su ubicación en la planta de calle del Ayuntamiento, con los más modernos medios para la atención e información de la oferta |
Plan Integral de Intervención en la Parte Vieja |
|
Definición de la marca turística |
Los redactores del Plan proponen el Peine del Viento |
Plan de Renovación del Paisaje Urbano |
Evitar la proliferación de expositores sin control en la vía pública o los rótulos comerciales sin orden |
Creación de una tasa turística |
Se trata de implicar al visitante en el mantenimiento y buen estado de la ciudad |
Productos Premium |
Destinados a un cliente que busca máximo confort y calidad, exclusividad |
City Break |
Promover estancias de 2-3 días combinando cultura, gastronomía, comercio |
MICE |
El turismo profesional o de congresos es uno de los objetivos destacados |
Turismo deportivo |
De importante auge en los últimos tiempos. En ese sentido, se propone la creación de Sports Bureau. Un dato, la Behobia genera en torno a 15 millones de euros en un fin de semana. |
Conseguir la reapertura de Chillida Leku |
El turismo cultural es otro de los potenciales en una ciudad que dispone de un Festival Internacional de Cine, el Jazzaldia o la Quincena Musical. Se propone potenciar Tabakalera como icono de la creatividad contemporánea |
Turismo de naturaleza |
Crear rutas de senderismo natural por el entorno |
Plan de sensibilización |
Poner en valor los aspectos positivos del turismo en la ciudad |
Renovación del ente de gestión del turismo |
También se plantea un nuevo organigrama de la sociedad |
Turismo gastronómico |
Creación de la Red Europea Culinary Art Cities. Participación en la red mundial de ciudades gastronómicas “Delice” Crear grupo de trabajo con el Basque Culinary Center Creación de vídeos promocionales de la variedad gastronómica local |