Marisol Garmendia en un comercio del barrio de Altza
Marisol Garmendia (Zaldibia, 1963) representa al grupo socialista en el Ayuntamiento y en el gobierno municipal. Como su antecesor Ernesto Gasco, se lleva bien con el alcalde «aunque discrepemos en temas de movilidad». Asume en el ecuador de la legislatura que la pandemia «ha retrasado año y medio» los proyectos previstos en el presente mandato.
– ¿Le ha dado tiempo al gobierno municipal en estos dos años a hacer algo más que estar a la altura de la pandemia?
– La verdad es que lo ha condicionado absolutamente todo. Ha supuesto un reto en la gestión y ha obligado a priorizar con el foco puesto en atender las necesidades sociales y afrontar la crisis económica derivada del Covid. Y creo que, en general, el Ayuntamiento ha respondido bien, llegando a las personas y sectores que más estaban sufriendo.
– Algunos, como los hosteleros, les han criticado mucho...
– A todos nos hubiera gustado tener capacidad económica para llegar al 100% de todo. Pero hay que ser conscientes del esfuerzo que el Ayuntamiento ha hecho. Fuimos los primeros en poner en marcha las ayudas directas de emergencia y los bonos al consumo para todos los establecimientos, hemos ampliado las terrazas... Nos hubiera gustado dar más ayudas, pero hemos tenido que incrementar las ayudas sociales en más de un millón de euros, para atender a personas mayores, ofrecer techo y comida a quienes estaban sin hogar... ha sido un año muy difÃcil. Y tras la primera oleada nos ha dado tiempo para reactivar proyectos de recuperación de espacios públicos en todos los barrios, como la boulevarización de Loiola o la eliminación del viaducto de Iztueta. Es verdad que llevamos año y medio de retraso en relación con el inicio de la legislatura y eso se nota.
– ¿Cuánto tiempo costará recuperar los niveles de ocupación previos a la pandemia?
– Éramos la capital con menores Ãndices de desempleo, inferiores al 8%. La pandemia ha incidido especialmente en sectores que dan mucho trabajo en la ciudad como son el comercio y la hostelerÃa. Los Ertes han contribuido a sostener el empleo, pero creo que ahora que estamos empezando a ver la luz. ConfÃo en que la recuperación vaya a buen ritmo. Desde Fomento vamos a incidir en recuperar a esa gente que se ha quedado en el paro. Hemos puesto en marcha ayudas a la contratación, habrá lineas especÃficas para jóvenes. Es clave dar oportunidades a nuestros jóvenes para que puedan desarrollar su vida personal y profesional en la ciudad. Vamos a hacer una feria de empleo para poner en contacto a empresas y trabajadores y confÃo en que poco a poco recuperaremos el empleo perdido.
– ¿Qué se puede hacer desde el Ayuntamiento para ayudar a un sector como el comercial, muy castigado por los elevados alquileres, la anterior crisis económico, ahora la pandemia...?
– El comercio viene teniendo problemas estructurales desde antes de la pandemia, con la explosión de la venta online, pero al mismo tiempo, en estos últimos meses, ha habido un acercamiento de la ciudadanÃa al pequeño comercio. Todos somos conscientes de la importancia que tiene para la vida de nuestras calles y barrios y de la cantidad de familias y empleos que dependen del comercio local. La pandemia nos ha permitido redescubrir que en nuestros barrios tenemos comercios que tienen de todo, con calidad y un trato extraordinario. Desde el Ayuntamiento intentamos darles instrumentos para que se modernicen, aprendan a tener una ventana en internet, a que se familiaricen con las nuevas tecnologÃas. Trabajamos en una plataforma que se abrirá a finales de junio que será un gran escaparate digital, no solo para la venta online, sino para darse a conocer.
– ¿Por qué no se incluyó en la revisión del Peppuc la protección de los comercios históricos?
– Es un objetivo que tenemos muy claro los socialistas y en algo hemos influido para que exista un consejo asesor nuevo que dé cabida a las nuevas peticiones de protección. Tenemos que hacer autocrÃtica porque no podemos permitirnos el lujo de que los comercios históricos de la ciudad no estén protegidos, en sus fachadas y en su interior. Estamos peleando para que eso se produzca porque hemos perdido ya algunos y no podemos perder los que tenemos. El comercio es un patrimonio que la ciudad tiene que conservar. Vamos a hacer todo lo posible para que se introduzcan en cuanto se pueda la protección de los comercios más singulares,
– ¿Cómo se llevan los socios de gobierno?
– Nos llevamos bien. Mi relación personal con Goia es buena. Es verdad que hay temas en los que discrepamos, en movilidad, la gestión de Dbus, la Mugi... pero la relación es buena.
– ¿Será la candidata del PSE en las próximas elecciones locales?
– Quedan aún dos años por delante. Yo estaré donde los militantes decidan que esté.
– ¿Le gustarÃa ser la candidata?
– Me gustarÃa ser la primera mujer alcaldesa de San Sebastián.
Â
EN CORTO
A quién le darÃa una colleja?
A los que se apuntan sistemáticamente al no a cualquier proyecto
Haga una autocrÃtica
No puedo atender a todas las personas que se me acercan
Lo peor de estos dos años..
Los 379 fallecidos por Covid de la ciudad, muchos de los cuales han muerto solos
Algo imprescindible de aquà a 2023..
Devolver a la ciudadanÃa, especialmente a los jóvenes, la esperanza en el futuro