Web gune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak eta beste batzurenak. Nabigatzen jarraituz gero gure cookien politika onartzen duzula ulertzen da.

BERTSIO OSOA

BERTSIO MUGIKORRA

PSE-EE DONOSTIA

BULETINAREN HARPIDETZA

EGURALDIA DONOSTIAN

BERRIAK

2018 AZA 16

LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE OTORGA A 16 RESTAURANTES EL DISTINTIVO “SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO”

Producto Producto

Reconocer y hacer visibles a los establecimientos que se comprometen con la lucha contra el desperdicio de alimentos es el propósito de la iniciativa “SAN SEBASTIAN SIN DESPERDICIO/ DONOSTIA XAHUKETARIK GABE” que como ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Ane Oyarbide, su Departamento ha puesto en marcha este 2018. “Una iniciativa que hasta el día de hoy se ha concretado  en la entrega del distintivo a 16 restaurantes donostiarras: La Muralla, Urepel, Gandarias, La Raviolina, Restaurante Garraxi, Restaurante Avenida XXI, Km.0, Australian Koorner, Sidrería Garbera, All i Olli, El Fogón, Restaurante Albergue de Ulía, Juantxo, Peregrinus, Restaurante Bera-Bera (en el Hotel Palacio de Aiete), y Bokado Aquarium.

Ane Oyarbide ha indicado que “la iniciativa se ha dirigido primeramente solo a restaurantes, establecimientos que según la Unión Europea son los responsables del 12% del desperdicio de alimentos generados, un tema prioritario para la UE que se ha propuesto reducir en un 50% para el año 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por todo ello, el Ayuntamiento de San Sebastián se ha comprometido con este problema y recientemente se ha sumado a la recién creada Plataforma de Euskadi contra el despilfarro alimentario.”

“Algunos ejemplos destacables de buenas prácticas identificadas en restaurantes de la ciudad – ha continuado Oyarbide- son el empleo de envases compostables para ofrecer llevarse las raciones sobrantes a casa que se ha plasmado en el  “Gourmet Bag”, iniciativa puesta está en marcha en varios locales gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente con la Diputación Foral de Guipúzcoa. Otras buenas prácticas incluyen la instalación de un “autoservicio” de pan para que la clientela se sirva únicamente la cantidad que va a consumir o la utilización en el almacén de pizarras en donde se esquematiza y se actualiza el contenido de las cámaras frigoríficas para evitar pérdidas en esta parte del proceso.”

Oyarbide ha añadido que “para recibir el distintivo, que estará a la vista del público, la Concejalía de Medio Ambiente solicita el cumplimiento de al menos una medida que contribuya de manera efectiva a reducir el desperdicio de alimentos, además de informar y formar al personal en esta materia y segregar y gestionar adecuadamente todas las fracciones de residuos.”

La concejala Ane Oyarbide ha destacado que “con la iniciativa “SAN SEBASTIAN SIN DESPERDICIO/ DONOSTIA XAHUKETARIK GABE”, la Dirección de Medio Ambiente pone en marcha una línea de trabajo que en el futuro podrá abrirse a otros sectores generadores de desperdicio de alimentos, como el comercio o los hogares. Durante este año, el proyecto ha consistido en diseñar y pilotar los requisitos para otorgar este distintivo basado en la implantación de medidas sencillas que contribuyan a reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes.”

Según ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente,  “en breve se publicará la Guía para restaurantes en la página web de la Dirección de Medio Ambiente que incluirán alrededor de 25 medidas que abarcan todo el proceso de restauración desde la recepción y almacenamiento de productos hasta el servicio en comedor."

La iniciativa “SAN SEBASTIAN SIN DESPERDICIO/ DONOSTIA XAHUKETARIK GABE” ha contado con el apoyo del programa Berringurumena de innovación en sostenibilidad de Udalsarea 21, Red Vasca de municipios hacia la sostenibilidad, a la que pertenece San Sebastián, y con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa para su difusión.

 

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE