Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

28 ENE 2020

ERNESTO GASCO SERÁ ALTO COMISIONADO CONTRA LA POBREZA INFANTIL EN EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ

Entrevista en DV : "Pedro me llamó, me planteó que quería contar conmigo como alto comisionado y para mí es un orgullo"

El socialista donostiarra Ernesto Gasco recibió hace unos días una llamada del presidente del Gobierno, en la que le ofrecía ser el nuevo Alto Comisionado en la Lucha contra la Pobreza Infantil. «Para mí es un orgullo y un honor», asegura. Hoy será nombrado para el cargo en el Consejo de Ministros y la próxima semana, tras su despedida en el pleno municipal del Ayuntamiento de San Sebastián, se incorporará a un despacho en Moncloa. Ayer recordaba cómo llegó a la política local hace 25 años, meses después del asesinato del edil popular Gregorio Ordóñez. Fue Jesús Eguiguren, entonces líder del PSE en Gipuzkoa, quien confió en Gasco y hoy le dedica su «logro».

-Se va de la calle Ijentea a La Moncloa. ¿Cómo se siente a unas horas de que el Gobierno español le nombre alto comisionado?

-Muy ilusionado a la espera de que se confirme el nombramiento en el Consejo de Ministros de mañana (por hoy). De momento no es oficial, pero es una gran ilusión y se abre una nueva etapa política muy importante.

-Su vida en política comenzó en el Ayuntamiento de San Sebastián hace 25 años.

-Empecé en 1995, meses después del asesinato de Gregorio Ordóñez. Fui en la lista del PSE comprometido también con la libertad y la democracia porque ese compromiso por la paz fue muy plural en Euskadi y algunos lo quisimos poner en valor desde la izquierda. Me tocó ser concejal de Juventud, Cooperación y Tolerancia, precisamente en un tiempo donde los asesinatos y la violencia eran el pan nuestro de cada día en nuestra ciudad y en nuestro país. De modo que ahora pueda abrirse una nueva etapa 25 años después con una ciudad en paz, en convivencia y tranquilidad. Creo que es un gran logro y se lo quiero dedicar a Jesús Eguiguren, porque yo fui concejal en San Sebastián por voluntad de Jesús, que entonces era el secretario general del PSE de Gipuzkoa. Él quiso que yo estuviera en el Ayuntamiento para iniciar una etapa política y de renovación del Partido Socialista. Realmente, es la persona que más ha hecho por la paz y la libertad en este país. Por lo tanto se lo quiero reconocer.

-¿Le marcaron mucho esos tiempos difíciles a causa del terrorismo?

-He vivido escoltado doce años. Me he tenido que cambiar de casa por las amenazas y la extorsión sufridas. Mi marido también ha tenido que vivir escoltado. Hemos sufrido mucho y nuestras familias también. El compromiso ha sido muy exigente. Y siempre pienso cómo hemos sido capaces de sobrevivir. Ha sido muy difícil y doloroso sentir las miradas de animadversión por defender una opción política. Nos dejaban muñecos, modelo Michelín con mi nombre y la frase 'Vas a morir'. Es duro porque yo nunca he odiado a nadie, lo único que deseo es esta convivencia que hay ahora.

-¿El ofrecimiento ha sido una apuesta personal del presidente Pedro Sánchez, con el que usted mantiene una estrecha relación, como se ha podido ver en las ocasiones en que ha visitado San Sebastián, incluida la Tamborrada?

-Es una gran satisfacción que Pedro quiera contar conmigo en esta etapa importante que se abre en la historia de nuestro país, en la que todos tenemos que trabajar en un reconocimiento plural, también en los aspectos más sociales, donde la persona sea lo importante y la lucha contra la desigualdad sea una de las señas de identidad de este gobierno. Pedro sabe que esos son también mis principios y lo que me motiva en la política. Y si el presidente quiere contar conmigo, sin lugar a dudas, para mí es un honor.

-¿Le llamó el presidente personalmente?

-Lógicamente. Sí.

-¿Cómo fue la conversación?

-Con Pedro he hablado en varias ocasiones. Hemos tenido comunicación en estos años difíciles, a veces para él y también para nosotros. Siempre ha habido una comunicación fluida. Empezamos hablando de política, que es lo que nos gusta a los dos. Me preguntó cómo me encontraba y yo a él también después de todo el proceso de investidura. Fuimos hablando y a partir de esa conversación normal, me planteó que quería contar conmigo. Que el presidente piense en otro compañero, en este caso en mi persona para acompañarle es motivo de orgullo y satisfacción.

-¿Le concretó ya el cargo para el que le había escogido?

-Sí. Hablamos de qué objetivos y qué planteamientos tiene al respecto de este alto comisionado que está relacionado con Naciones Unidas. El cargo retrotrae a mi etapa de responsable de Juventud y Cooperación en el Ayuntamiento, mi etapa de diálogo y entendimiento con los agentes sociales, así como el tiempo que fui vicepresidente de la comisión de Igualdad y uno de los defensores de los derechos civiles junto con Pedro Zerolo. Es un reto muy interesante.

-¿Qué le gustaría lograr desde su nuevo cargo, qué tiene en mente?

-Luchar contra la desigualdad que hay en España. En este momento, de todos los países de la UE, Rumanía es el que mayor dificultad tiene, pero España es el segundo en cuanto a pobreza infantil. Por tanto hay mucho campo para mejorar y hay que hacerlo con diálogo y entendimiento con las organizaciones, con los agentes sociales y también con las comunidades autónomas y ayuntamientos.

-En su ciudad, Donostia, la pobreza infantil no ha sido uno de los mayores problemas con los que se ha tenido que enfrentar, ¿qué bagaje posee usted en esos temas?

-Aquí también hay organizaciones como Cáritas o Pobreza Cero, que hacen una gran labor. Algunas de las parroquias de Donostia como la de Larratxo o Don Pablo en Amara Viejo siempre han hecho labor social y han trabajado con las familias que más dificultades tienen. Lo que puedo aportar es esa sensibilidad que siempre he tenido por las causas justas y por la lucha por la igualdad y por las libertades.

-¿Conoce al anterior alto comisionado, Pau Marí-Klose?

-He recibido un mensaje de felicitación y me ha dicho que se pone a mi disposición para trabajar conjuntamente.

-En el Gobierno muchos temas sociales recaen en manos de Podemos. Va a tener que abordar muchas cuestiones con el vicepresidente Pablo Iglesias y con ministerios en manos de la formación morada. ¿Cómo intuye que va a ser ese trabajo?

-Un alto comisionado es una área transversal, que tiene que hablar con muchos ministerios, secretarías de Estado, comunidades autónomas... y creo que lo importante es el marco de entendimiento y compartir objetivos. Y es evidente que trabajar y hacer una sociedad más justa con igualdad de oportunidades sobre todo para los más jóvenes debería ser un elemento de encuentro y no de desencuentro con el socio de gobierno. Y no solo con ellos, sino con el conjunto del arco parlamentario.

-Accede a un cargo dentro de un gobierno que no cuenta con las mayorías suficientes. ¿Con qué animo llega, ve usted un ejecutivo de coalición con larga vida?

-Es el gobierno que más apoyo ciudadano concitaba después de las elecciones y por tanto es un gobierno democrático que tiene la mayoría social que representa. Además, es que es el único gobierno posible. Quizás de ahí venga la actitud poco entendible de los partidos de derechas, especialmente, de ese radicalismo que Vox ha incorporado a la derecha política española, de no querer reconocer las cosas.

-¿Se marcha para no volver?

-No me voy. Ir a trabajar con el presidente a la Moncloa no es irse. Es una nueva etapa, soy todavía joven y el destino está por escribir.

-¿Este nuevo tiempo en Madrid le va a permitir seguir siendo el secretario general del PSE de Donostia?

-Eso lo tienen que decidir los compañeros y compañeras del partido y no es tiempo de congresos. El tiempo lo dirá.

-¿Se pueden mover sillas en el partido en San Sebastián?

-El tiempo lo dirá.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE