Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

28 NOV 2019

EL 94% DE LOS DONOSTIARRAS CREEN INCUESTIONABLE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Producto Producto

Un estudio realizado por la Fundación Cristina Enea arroja datos importantes sobre la percepción que la ciudadanía donostiarra tiene sobre el Cambio Climático y sus consecuencias. Así, el 94% de los donostiarras consideran que el Cambio Climático es “incuestionable”, frente a un 2% que niega la existencia de este problema y un 4% que señala no saberlo.

El concejal de Ecología del Ayuntamiento de San Sebastián, el socialista Enrique Ramos, ha indicado que “el nivel de preocupación de los donostiarras ha aumentado en los últimos años ante este problema. En el año 2012 era el 80% de la población quien mostraba su alerta ante el Cambio Climático frente a un 18% que lo negaba”.

El análisis que se ha elaborado recoge datos de la evolución que en cuanto a percepción social ante el Cambio Climático se incluyen en los últimos informes anuales de sostenibilidad, datos de una prospección sociológica de 2017 del Gobierno Vasco y también datos al respecto del Barómetro del CIS correspondiente a noviembre de 2018.

“Tres de cada cuatro donostiarras creen que al problema del Cambio Climático no se le está dando la importancia que merece, frente a un 13% que considera que sí se le está dando importancia y un 4% que estima que se le da más importancia de la que tiene”, ha señalado Enrique Ramos. “Ello hace que en una escala de 1 a 10, la media de San Sebastián se sitúe en el 7,7 mientras que en el resto del país la media es del 7,8 y en Europa del 7,3”

Según el concejal de Ecología, hay un porcentaje muy elevado de la población donostiarra concienciada sobre el Cambio Climático y dispuesto a tomar medidas. “Para la inmensa mayoría las causas del problema son principal o exclusivamente humanas y se reflejan en consecuencias como que antes se notaban en la ciudad más los cambios entre las distintas estaciones (79,76%) que cada vez llueve menos (66.5%) que antes hacía más frío que ahora (63,13%), que los árboles y plantas florecen antes de tiempo (60%) y que hay episodios de tormentas más frecuentes (57,97%)

Para un 63,7% de los donostiarras, el Cambio Climático tendrá afecciones a la salud de la población, como procesos alérgicos (71,2%), cáncer de piel (68,7%) o problemas respiratorios (66,67%)

Enrique Ramos ha destacado que “en un porcentaje elevado los donostiarras tienen información sobre las medidas que se vienen proponiendo o adoptando frente al Cambio Climático (74,27%) y sobre los efectos en la salud (70,21%). La socialización del problema generalmente es en casa o con la familia, con los amigos o la cuadrilla, con la pareja, en el trabajo y en el colegio o universidad, ordenados jerárquicamente. La mayoría recibe información a través de la televisión (45%), los periódicos (36,24%), las redes sociales (22,4%), la radio y páginas webs. Y creen más a la comunidad científica o a las entidades ecologistas que a la clase política”.

En cuanto a posibles acciones en el día a día para paliar el problema del Cambio Climático, un 57,22% habla de la necesidad de no malgastar agua, un 51,72% de no derrochar electricidad, un 50,53% de no gastar tanta calefacción, el 46,03% de usar más el transporte público y menos el coche privado (34,39%) o un 32,69% de no arrojar por el váter toallitas y otros elementos no biodegradables.

En cuanto a las propuestas a adoptar para paliar el problema, el concejal de Ecología ha destacado que “los donostiarras consideran necesario implementar medidas de eficiencia energética en edificios (94,96%), fomentar el consumo de productos locales (90,45%), promover el uso de la bicicleta para los desplazamientos en la ciudad (90,45%) o restringir el uso del coche (74,60%). Destaca, curiosamente, que mientras para la inmensa mayoría el problema es real y existe hay un porcentaje que deberíamos preocuparnos más por otros problemas (16,75%) un porcentaje del 4,5% que estima que da igual lo que se haga porque no va a solucionarse el problema y hasta un 3,45% que, sencillamente, cree que no hay que hacer nada”.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE