La mayoría de la población cuenta con un teléfono o dispositivo móvil. Uno de sus mayores inconvenientes es la escasa duración de su batería, lo que provoca situaciones de incomunicación. Con este sistema cualquier persona puede recargar de manera fácil, cómoda y sencilla su smartphone o tablet en un espacio público.
El equipo instalado (Usbe) es un cargador solar totalmente autónomo que no necesita estar conectado a la red eléctrica. El diseño del cargador solar está inspirado en el árbol como importante elemento ecológico, bajo el cual se cobijan los móviles y las personas, dotándolo de un aspecto sencillo. La estructura comienza con un cilindro (tronco) de metal, dos asientos y una mesa en forma de anillo o trébol que rodea el mástil. La parte superior está coronada por un paraguas circular translúcido con un diseño propio de SmartKalea sobre el que está colocado el panel fotovoltaico.
La base del dispositivo está fabricada en acero inoxidable y cuenta con cuatro puertos USB, por lo que se pueden estar cargando 4 dispositivos móviles a la vez con energía sostenible y gratuita (móviles o tablets). Gracias a su ubicación, donde la mayoría del tiempo está expuesto a la radiación solar, las baterías del Usbe se mantendrán totalmente cargadas, ya que cuentan con una autonomía de 24h de recarga. Además, su diseño es antivandálico y presenta un diseño adaptado a personas con movilidad reducida.
El cargador solar inteligente Usbe fomenta la reducción del consumo público de energía eléctrica utilizando una energía limpia y renovable. La energía solar fotovoltaica se transforma mediante la utilización de un panel solar en energía eléctrica, que se aprovecha para la carga de dispositivos móviles a través de puertos USB. Esta energía se guarda en unas baterías para su acumulación, de modo que este sistema puede funcionar sin ningún problema en condiciones climáticas desfavorables, de noche, o bajo un cielo nublado.
El proyecto Smartkalea, a través de este tipo de iniciativas, pretende fomentar la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la eficiencia energética, la participación ciudadana, el desarrollo económico de la ciudad y la transparencia, utilizando tecnología innovadora. Todo ello basado en un modelo de colaboración público-privada donde participan diversos departamentos del Ayuntamiento coordinados por Fomento de San Sebastián, empresas y colaboradores tecnológicos, comercios/hostelería y la propia ciudadanía.
Hasta el momento estas actuaciones se han materializado en la Calle Mayor de Donostia / San Sebastián. El proyecto SmartKalea amplíará su ámbito de intervención a toda la Parte Vieja y al barrio de Altza (con la cofinanciación de la Diputación Foral de Gipuzkoa), incorporando a su vez nuevas actuaciones en el ámbito Smart.