Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

27 JUN 2016

LAS PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN LUCEN SUS CERTIFICADOS DE CALIDAD ISO 14001 Y EMAS

Producto Producto

Las playas de San Sebastián cuentan desde el año 2000 con el certificado ISO 14001 y desde 2003 está inscrito en el registro EMAS. Ambas certificados aseguran que la gestión realizada en nuestras playas tiene un comportamiento ambiental correcto y su impacto es el mínimo posible, grantizando el cumplimiento de la legislación ambiental.

El concejal de playas, Miguel Angel Díez, ha señalado que “este año 2016 se ha procedido a la revisión total del sistema, realizándose las oportunas y completas auditorías. El resultado de las mismas ha sido positivo.” Con este resultado, San Sebastián acumula ya 13 años en el registro europeo EMAS que garantiza el nivel máximo de excelencia ambiental para nuestras playas.

Precisamente, para visualizar la calidad de nuestras playas tanto para el usario local como para el visitante, se han colocado en La Concha, Zurriola y Ondarreta unas banderolas que recogen los certificados de calidad de nuestros arenales. “Mucha gente se pregunta por qué no tenemos bandera azul” ha señalado Miguel Angel Díez. “La respuesta es sencilla: San Sebastián está en primerísima línea de gestión medioambiental de sus playas y su calidad, por lo tanto, es excelente. Por eso queremos que luzcan esas banderolas, para que todo el mundo esté informado de lo que significan nuestras playas, orgullo de la ciudad.”

A la hora de obtener estas certificaciones se tienen en cuenta aspectos relacionados con la retirada y gestión de los residuos, consumo de agua y energía, calidad del agua de baño, entre otros aspectos.

Datos de 2015 RESIDUOS

La cantidad total de residuos retirada en las playas en 2015 no ha sufrido apenas variación respecto al año anterior, aunque teniendo en cuenta únicamente los meses de verano sí se observa un aumento significativo. La causante de esa subida es, en gran parte, el aumento muy significativo de la recogida selectiva. En los llamado puntos limpios y recipientes en la arena la cantidad retirada duplicó a la del año anterior, reflejando una mejora muy significativa del comportamiento de las personas usuarias de las playas.

Hay que destacar que para la recogida de residuos se emplean iglús para envases, papel y vidrio; bolsas amarillas para envases en la arena; recipientes para papel/cartón y envases en las cabinas; la recogida por separado de la madera traida por el mar para su valorización energética; así como las llamadas islas de reciclaje en el paseo de las playas, que también tienen depósito para materia orgánica. Con todo, se ha conseguido que casi un 52% de los residuos generados en las playas durante el año no lleguen a vertedero.

AGUA

El consumo total del agua ha aumentado de manera no significativa con respecto al año pasado. El consumo en cabinas ha bajado, el de las duchas exteriores ha vuelto a subir siguiendo la tendencia de los últimos 4 años (con la excepción del 2014, en el que se redujo). “Es preciso recordar que en el año 2011 se suprimieron puntos de ducha en las playas para reducir el consumo, pero las quejas aumentaron considerablemente, por lo que volvieron a instalarse”, ha dicho Díez. Este año, las duchas tratan de mejorar los ratios de consumo reduciendo el tiempo de salida de agua por pulsación. También podrían desarrollarse alguna campaña de sensibilización para las personas usuarias de duchas, para evitar un despilfarro de agua.

ENERGIA

El consumo total de energía ha aumentado de manera significativa. Este aumento se debe al mayor consumo de gas natural en las cabinas, ya que los valores de consumo eléctrico por usuario/a han disminuido (han surtido su efecto las medidas de reducción de consumo eléctrico implantadas en las cabinas, como el encendido de las luces de únicamente las zonas de vestuarios que se estén utilizando en cada momento). De todos modos hay que decir que en el 2014 el consumo de gas natural se redujo visiblemente, y que los valores obtenidos en el 2015 se equiparan con los del 2013 e incluso se reducen respecto al 2012.

ACTUACIONES EN EL 2016

 Se repartiran 4.000 ceniceros entre las personas fumadoras en las playas, junto a la colocación de carteles informativos.

 Se modifican los pulsadores de las duchas y lavapiés de la arena para disminuir el tiempo de funcionamiento de los mismos.

 Se colocarán carteles informativos sobre el uso adecuado del agua en los lavapiés y duchas

 Se revisará el funcionamiento del sistema de agua caliente de las cabinas de Ondarreta e implantar medidas de ahorro de gas natural si es posible

 Se ampliará el sistema de gestión ambiental el impacto ambiental de los eventos celebrados en las playas.

Por último, se colocarán banderas identificativas del sistema de gestión ambiental (ISO 14001 y reglamento EMAS) en cada una de las playas del municipio, para visibilizar la trayectoria de excelencia ambiental de las playas del municipio.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE