Web gune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak eta beste batzurenak. Nabigatzen jarraituz gero gure cookien politika onartzen duzula ulertzen da.

BERTSIO OSOA

BERTSIO MUGIKORRA

PSE-EE DONOSTIA

BULETINAREN HARPIDETZA

EGURALDIA DONOSTIAN

BERRIAK

2016 MAI 27      ENTREVISTA EN DIARIO VASCO

"DONOSTIA HA RECUPERADO LA NORMALIDAD, LA CONVIVENCIA Y VUELVE A BRILLAR"

El portavoz de los Socialistas Donostiarras, primer teniente de alcalde y concejal responsible de Comercio, Turismo e Impulso Económico, Ernesto Gasco, considera que el cambio político en el Ayuntamiento ha permitido que la ciudad recupere “su alma”

¿Qué balance hace de este último año en el que su grupo ha compartido la labor del gobierno municipal junto al PNV?

Ha sido un año de mucho trabajo. Estoy contento de los concejales socialistas que, llevando áreas de mucha responsabilidad, han conseguido imprimir un carácter de calidad en la prestación de los servicios públicos. Nuestros mayores esfuerzos han estado en recuperar la limpieza, la calidad del espacio público y el mantenimiento urbano, y volver a situar a la ciudad como una referencia en la creación de empleo y en el desarrollo económico.  

¿Se han recuperado los estándares de calidad por los que abogaban desde la oposición?

En un año no se puede hacer todo, eso es evidente, pero sí que la dinámica, las nuevas formas de actuar demuestran que hay una voluntad de ir mejorando y recuperando esa calidad. En otoño sacaremos una campaña de asfaltado de 700.000 euros y poco a poco mejoraremos los pavimentos, como ya se ha hecho este año con los parques y jardines.

¿En qué ha cambiado la ciudad desde hace un año?

En la normalidad. San Sebastián ha recuperado la normalidad, la convivencia y vuelve a brillar. A pesar de que el entorno no es favorable, la ciudad poco a poco va creciendo, un 3% en el último año y ha sido capaz de generar empleo, más de un 1%. Somos de las capitales del Estado donde más empleo se crea y donde disminuye la cifra de desempleados.

¿Qué responsabilidad tiene el turismo en este despegue?

En la medida en que ETA ha desaparecido y ya no hay violencia, San Sebastián se convierte en una plaza turística muy atractiva. El conjunto del país también se está beneficiando por la crisis de seguridad que hay en el Mediterráneo. Pero sí que Donostia es la ciudad que más ha crecido de todo el País Vasco, un 8% el año pasado. Y otro dato: la mitad de los nuevos puestos de trabajo se crean en turismo, comercio y hostelería.

También se percibe una reactivación del mercado inmobiliario ¿tiene algo que ver con el cambio en el gobierno municipal?

El nuevo gobierno municipal ha recuperado el alma de la ciudad. Volvemos a hacer de San Sebastián un destino atractivo, no solo para el turista sino también para vivir. Tenemos que resolver el que los propios donostiarras podamos residir en la ciudad a precios razonables. La operación de Txomin Enea es muy importante en ese sentido con un 60% de VPO y el resto libres a precios moderados. Y es verdad que somos una ciudad muy atractiva para la gente que quiere venir a vivir porque tenemos paseos, playas, mucha calidad urbanística y estamos trabajando en recuperar ese prestigio que no deberíamos haber perdido nunca.

Usted es un defensor de los toros. Este año habrá corridas en Semana Grande, pero está por ver el año que viene..

El PSE está contra todas las prohibiciones. Si algo nos distingue es nuestro compromiso con la libertad y por la defensa de la tolerancia y el respeto. Cada uno puede tener su opinión, pero los toros son una actividad legal, vinculada a la historia de San Sebastián desde hace cientos de años. Hemos tenido cinco plazas de toros de cierta relevancia a lo largo de la historia.

¿El gobierno municipal se sentirá vinculado por el resultado de la consulta antitaurina prevista para final de año?

El PSE defiende que todas las consultas se hagan dentro de los marcos legales. Lo defendemos en todos los lugares y de momento esa consulta no tiene los requisitos legales para celebrarse. Solo apoyaremos esa consulta si es dentro del marco legal.

¿Cómo explicaría la reforma del edificio Pescadería?

Es un acuerdo muy interesante que revalida lo que defendíamos, que es que en pleno corazón de la Parte Vieja no podía ser que el Ayuntamiento decidiera que esa superficie no era rentable comercialmente. El nuevo concesionario entiende que es muy interesante desde el punto de vista comercial y económico que los asentadores pasen del sótano a la planta baja. El mercado, los productos locales y la gastronomía van a tener más protagonismo, y me parece correcto que el ambulatorio pase a las otras dos plantas. Es una solución sensata que combina las necesidades de la Parte Vieja con las del conjunto de la ciudad.

¿Cómo se conjuga la próxima ampliación de Garbera y la llegada de una gran superficie terciaria a Illunbe con el impulso del pequeño comercio?

Para nosotros el pequeño comercio es vital y la operación de Pescadería va en esa dirección. El gobierno municipal no pretende implantar ninguna gran superficie en el espacio urbano consolidado. Garbera ya existe, se trata de una ampliación que los propietarios de este centro comercial han ganado en los tribunales, con el objetivo de modernizar ese espacio comercial para seguir siendo competitivos frente a otros polos que ahora se desarrollan, por ejemplo en Baiona norte. Illunbe es una propiedad de todos los donostiarras. El Ayuntamiento tuvo que comprarlo pagando 20-21 millones de euros y ahora lo trata de poner en valor. Si alguien nos diera ese dinero por poner unas piscinas lo venderíamos, pero sabemos que no es así. La forma de ponerlo en valor es vendiendo un suelo terciario. Actuamos como cualquier persona que tiene una empresa o una familia: vamos a mantener lo que nos da fortaleza (pequeño comercio y el turismo) y vamos a dar salida a lo que tenemos vacío y sin uso para rentabilizar ese activo.

¿Cuándo empezarán las obras del Metro por el centro de la ciudad? ¿Siguen las diferencias sobre la financiación entre Diputación y Gobierno Vasco?

Yo lo que sé es que las propuestas que algunos defendimos desde el principio han sumado más partidarios. Mi mayor satisfacción es que la consejera Oregi y el Gobierno Vasco estén impulsando el proyecto que nosotros diseñamos. El Metro va a ser una realidad en Altza a partir de septiembre de este año. Y, como ocurrió con Intxaurrondo, cuando se comprueben sus prestaciones se dirá “ya era hora”. El Metro va a transformar y regenerar todo el barrio de Loiola y desearía que la pasante empiece cuanto antes porque supondrá una mejora del servicio de transporte metropolitano desde Zarautz a Irun, potenciando a San Sebastián como una ciudad de servicios con buenas comunicaciones con su entorno.

¿Tendremos un mejor aeropuerto algún día? ¿Y el TAV cuándo va a llegar?

Yo soy firme defensor de que el aeropuerto de Hondarribia tenga una buena oferta de vuelos. Es importante tener vuelos a Londres, impulsé el vuelo a Barcelona y hay que tener vuelos competitivos a Madrid y otros destinos. Es posible lograrlo pero hay que ponerse las pilas y trabajar. El TAV es otro transporte fundamental. Tener un tren de altas prestaciones que te ponga en media hora con el resto de capitales vascas y que nos comunique con Pamplona es básico. Para Gipuzkoa la conexión con Ezkio Itxaso es fundamental para el transporte hacia Barcelona.

¿Qué valoración hace de la capitalidad cultural europea 2016?

Me hubiera gustado que la ciudad de San Sebastián se hubiera sentido más identificada con el proyecto.

 

 

  • ¿Una decepción de este año?

Todavía no hemos puesto fecha a la eliminación de la barrera separadora del viaducto de Carlos I

  • ¿Un éxito?

La capacidad de emprendimiento y de generar riqueza de la ciudad. En concreto, la fuerza y la pujanza de todo lo relacionado con el sector del turismo

  • ¿Un reto para la legislatura?

Contribuir a que los ciudadanos de San Sebastián puedan vivir en su ciudad a un precio razonable.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE