Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

BERRIAK

2019 UZT 05      ENTREVISTA EN DV

MIGUEL ANGEL DÍEZ BUSTOS: "SI LIMPIAMOS MÁS EN EL CENTRO ES PORQUE HAY MAYOR AFLUENCIA DE PÚBLICO, PERO NO OLVIDAMOS LOS BARRIOS"

El delegado socialista mantendrá los planes de choque de limpieza y apela al civismo de la ciudadanía para recuperar la Escoba de Platino

Miguel Ángel Díez (Donostia, 1956) repite mandato al frente de Vías Públicas, un departamento amplio en el que gestionará la limpieza viaria, el cuidado de parques y jardines, el mantenimiento urbano, las playas, la recogida de basuras y demás servicios que conforman la cara visible y carta de presentación de la ciudad.

- ¿Satisfecho de poder continuar la labor que venía desarrollando?

- Sí porque estos cuatro años en Vías Públicas me han servido de mucha experiencia y tengo una radiografía bastante nítida de los diferentes servicios que se prestan en la ciudad y las problemáticas que presentan. En la nueva legislatura analizaremos la situación actual y estableceremos las prioridades del departamento.

- ¿Se encargará de las mismas tareas, ahora bajo el mando de Marisol Garmendia, que llevaba con el ya exconcejal Alfonso Gurpegui?

- Exactamente las mismas. La ciudad ha cambiado desde 2015 y cuando definamos las estrategias de cada departamento nos pondremos manos a la obra. De hecho, ya hemos empezado a actuar con una campaña de pintado de bancos en distintos puntos de la ciudad.

- ¿Cuáles son las quejas más recurrentes que recibió durante el anterior mandato?

- La más repetida es la referida a la poda. Los árboles han crecido de tal manera que restan visibilidad a los vecinos, dicen que les entran insectos en casa... También hay protestas por la presencia de residuos voluminosos y otros materiales junto a los contenedores, pero se debe principalmente a que la gente tiene la fea costumbre de dejar los muebles y demás enseres fuera de los horarios y puntos establecidos. Tenemos que educarnos, fijarnos que en los contenedores se específica qué días podemos bajar cada cosa y cada uno asumir la responsabilidad que nos corresponde para mantener la vía pública libre de basura.

- Los alcorques también han dado mucha guerra desde que se prohibió el uso de herbicidas como el glifosato...

- Es cierto que ha supuesto un quebradero de cabeza porque las malas hierbas han crecido y no hemos dado abasto para atender todos los alcorques de la ciudad. Pero ya hemos comprado maquinaria específica que nos ayudará a limpiarlos y adecentarlos.

- ¿Está Donostia más limpia que hace cuatro años?

- Yo diría sinceramente que sí. Sin lugar a duda. Hemos acometido planes de choque en los diferentes barrios, una práctica que mantendremos durante la presente legislatura. El problema es que a nada que falte un poco de civismo por parte de la ciudadanía la sensación de limpieza decae.

- ¿Es posible acabar con la plaga de los grafitis?

- Es una asignatura pendiente. Cuando se realizan sobre el mobiliario urbano los podemos eliminar desde el departamento, pero cuando se registran en zonas privadas no podemos actuar sin el consentimiento de la propiedad y en muchas ocasiones se quedan sin borrar. En cuanto a los autores, creo que no cogemos a todos los que deberíamos y sería interesante poner más empeño en localizarles. No es normal que se pinten grafitis a cuatro metros de altura en la fachada de un edificio o en los pilares de los puentes y nadie vea nada.

- ¿Han notado el impacto del 'boom' turístico en las necesidades de limpieza y mantenimiento en el Centro y la Parte Vieja?

- Sí se nota y por eso hemos dado la orden de que se instalen más papeleras y a lo largo del día se puedan vaciar. Si viéramos que a pesar de este refuerzo el problema todavía persiste, colocaríamos algún contenedor adicional.

- ¿Cómo están respondiendo las playas a las exigencias de la temporada estival?

- Están en perfecto estado. Llevamos cuatro años retirando piedras de Ondarreta y la situación ha mejorado de forma sustancial. En La Concha y Zurriola hemos acometido el perfilado del arenal como todos los veranos y la ocupación de toldos y sombrillas supera el 90%. Estamos muy satisfechos.

- La Escoba de Platino, que distingue a la ciudad más limpia, ¿vuelve a ser un objetivo del Ayuntamiento?

- Ya hemos recuperado la Escoba de Oro después de unos años sin premios, y persistiremos hasta conseguir la Escoba de Platino. Se entrega cada dos años y mantendremos la calidad que corresponde para optar al galardón. En estos momentos estamos empatados con Oviedo con seis cada uno, aunque nosotros tenemos alguna más de oro y de plata.

- ¿Están justificadas las quejas de los vecinos de los barrios sobre la concentración de esfuerzos en el Centro en detrimento de otras zonas?

- Es cierto que los servicios de limpieza y mantenimiento inciden más en el Centro y la Parte Vieja, algo lógico porque hay más tránsito de personas. Pero para nosotros todos los barrios son igual de importantes y no nos olvidamos de ninguno. De hecho, los pliegos de los contratos que adjudica Vías Públicas reflejan el mapa íntegro de la ciudad y los recursos que han de dedicarse a cada zona.

- ¿Han decidido ya cuáles serán los primeros lugares en los que se reforzará la limpieza?

- Fundamentalmente las zonas de mayor afluencia como Centro, Parte Vieja, Boulevard, Alderdi Eder...

- ¿Habrá nuevas campañas de asfaltado?

- Ya estamos trabajando para sacar a concurso los dos primeros lotes. Los trámites burocráticos no son todo lo rápidos que nos gustaría -hasta un año entre la definición del proyecto y su ejecución material-, pero en 2020 tenemos la intención de utilizar una figura administrativa diferente que nos permitirá agilizar los procesos.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE