Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

24 JUN 2019      ENTREVISTA EN DV

MARISOL GARMENDIA: "EL MANTENIMIENTO Y LA LIMPIEZA SE REFORZARÁN ALLÍ DONDE SEA NECESARIO"

La concejala socialista apela al civismo de los donostiarras porque cuidar la vía pública yel mobiliario urbano es «una responsabilidad compartida por todos»

Marisol Garmendia (Zaldibia, 1963) regresa al gobierno municipal, donde ya ocupó diferentes cargos de responsabilidad con Odón Elorza, tras encabezar la pasada legislatura el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación.

- ¿Se toma este nombramiento como una vuelta a casa?

- Sí, porque el Ayuntamiento fue mi primera casa institucional. Me he reencontrado con mucha gente, funcionarios y concejales, de mi anterior etapa. Pero también he visto una renovación importante en los grupos municipales, caras nuevas que no conozco. Siempre hay novedades y las iré descubriendo poco a poco.

- ¿Son muy diferentes Diputación y Ayuntamiento?

- En la Diputación hay una jerarquía, unas formas de hacer que son distintas a las que yo conocía del Ayuntamiento. Los diputados tienen un peso político específico muy grande y de alguna manera la estructura administrativa está más jerarquizada. Pero debo decir que tanto en una como en otra institución he tenido la suerte de trabajar con un personal muy bueno, que sabían qué tenían que hacer: servir a la ciudadanía y ayudar a resolver sus problemas.

- Siempre se dice que el Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano. ¿Es realmente así o es una frase hecha?

- Es así. Aunque las decisiones y los ámbitos de la Diputación afectan igual a la vida de las personas, es verdad que la primera puerta a la que un ciudadano llama es el Ayuntamiento.

- ¿Qué ha sido lo mejor de su etapa en la Diputación?

- Estos cuatro años han sido intensos y muy positivos. Creo que hemos contribuido a apostar decididamente por el transporte público en Gipuzkoa como un elemento de cohesión territorial y hemos conseguido algo clave para el fomento de su uso como la integración de Renfe en el sistema Mugi. Es un modelo ejemplar y me siento orgullosa.

- ¿Le ha quedado alguna espina clavada?

- La administración va despacio y una legislatura da para lo que da. Hay dos o tres proyectos en los que hemos trabajado pero no he podido ver culminados: el bidegorri de Eibar, la concesión de Lurraldebus en Buruntzaldea y la regeneración de la bahía de Pasaia.

- En el Ayuntamiento llevará Espacio Público y Proyectos Urbanos. ¿Cuáles serán sus responsabilidades?

- Me encargaré tanto de los grandes proyectos de ciudad -supresión del viaducto de Iztueta, los nuevos puentes, el polideportivo de Altza y los que estén por venir...- como de la renovación de aceras, la limpieza de calles y plazas, el cuidado de parques y jardines o el asfaltado, pequeños proyectos que son igual de importantes. Es un reto apasionante que afronto con ilusión y espero poner mi experiencia de gestión al servicio de los donostiarras.

- El mantenimiento urbano y la limpieza son dos de los motivos de crítica más recurrentes entre los ciudadanos.

- Soy consciente de que voy a copar las quejas, pero mi intención es reforzar estos servicios allí donde sea necesario. Venimos a solucionar problemas, no a crearlos. Pero hay que recordar que San Sebastián sigue siendo una ciudad limpia, con unos buenos parques y jardines y una calidad de vida envidiable... Es verdad que hay baches y trataré de ponerle remedio, aunque mantener las aceras limpias es una responsabilidad compartida entre la administración y la ciudadanía porque los espacios públicos y el mobiliario urbano son de todos. Hay que educar en civismo.

- El PSE perdió dos concejales en las elecciones. ¿Cómo interpreta estos resultados?

- Seguro que hay varios factores que los explican. Es verdad que los resultados no se corresponden con la buena gestión realizada: las políticas de Fomento nos han situado como la capital vasca con menor paro y en materia de vivienda se ha construido un nuevo barrio como es Txomin. Quizás el PNV ha sabido rentabilizar mejor esa gestión y nosotros no hemos sido capaces de convencer a la ciudadanía.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE