Los datos obtenidos a través de la experiencia piloto llevada a cabo en 2018 han demostrado que el margen de mejora de la recogida de la fracción resto es grande, al mejorar el proceso de gestión de la recogida. Según ha señalado el Teniente de Alcalde de San Sebastián, Ernesto Gasco, "el 40% de los contenedores podrían no tener que recogerse a diario sin que ello afectase al servicio. Ello supondría un ahorro de más de 430.000 € anuales en San Sebastián" Las ventajas son múltiples: ahorro de combustible, reducción de las emisiones de CO2 y disminución de la contaminación acústica, principales factores de mejora del nuevo sistema.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y el Teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, Ernesto Gasco, han presentado los resultados obtenidos una vez finalizado el periodo de prueba del proyecto piloto llevado a cabo en San Sebastián para la mejora de la recogida selectiva en los barrios de Amara y Gros. Esta experiencia piloto, que se ha desarrollado durante el año 2018, ha consistido en la instalación de 100 sensores inteligentes en contenedores de sistema abierto de fracción resto de la ciudad para así poder medir su temperatura y el llenado de los mismos, mejorando la recogida de los residuos urbanos y permitiendo aumentar la eficacia y la seguridad en la gestión.
Los datos obtenidos a través de esta experiencia piloto han demostrado que el margen de mejora de la recogida de la fracción resto es amplio, ya que en muchas ocasiones hoy en día se recogen los contenedores con un nivel bajo de llenado. La experiencia concluye que el 40% de los contenedores podrían no recogerse sin que ello afectase al servicio.
Extrapolando la experiencia llevada a cabo en los barrios de Amara y Gros a todo San Sebastián, cabría estimar una mejora anual de 433.620 €. Además del ahorro de costes que esto supondría, evitar las recogidas innecesarias generaría múltiples ventajas: se reduciría el consumo de combustible y con ello las emisiones de CO2 (6,5 toneladas) mitigando así el cambio climático; se disminuiría la contaminación acústica de la recogida de basura que se produce generalmente en horario nocturno (80 dB); se disminuirían los costes de la gestión de la recogida; y se alargaría la vida útil de los camiones de recogida y de los contenedores. Por lo tanto, la experiencia piloto muestra que estamos ante una tecnología ambientalmente positiva y rentable.
El Teniente de Alcalde de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha subrayado las enormes ventajas que los datos que aportan estos sistemas inteligentes suponen para la prestación y mejora del servicio y ha apuntado que, debido a los buenos resultados, a lo largo de este año este programa piloto alcanzará los barrios de Altza y Aiete.