El alcalde Eneko Goia y la portavoz socialista Marisol Garmendia, han presentado el proyecto de Presupuestos, que ha sido aprobado por el Gobierno de la ciudad y que inicia su camino hasta ser refrendado por el Pleno. Goia ha señalado que el presupuesto tiene como objetivo continuar dando pasos firmes para afrontar de manera decidida la situación que atravesamos, y a su vez, seguir dibujando el futuro de la ciudad”.
Cabe señalar que el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha visto reducidos sus ingresos en 35 millones de euros respecto a lo presupuestado en el ejercicio 2020. Los ingresos provenientes del FOFIM han disminuido en 10 millones de euros, el Ayuntamiento tendrá que aportar 5,3 millones de euros extraordinarios a Dbus por la caída de los ingresos de la compañía, la disminución de ingresos de Donostia Kultura es de 2,3 millones de euros – principalmente motivada por menor venta de entradas -, y las sociedades de Turismo y de Fomento han visto reducidos sus ingresos en 430.000 euros y 340.000 euros respectivamente.
La portavoz socialista y Concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, ha calificado el proyecto de Presupuestos 2021 como un “proyecto básicamente social. Junto a las inversiones y el fortalecimiento de los servicios sociales, cabe destacar dos ámbitos importantes que reclaman prioridad: la recuperación económica y del empleo y la lucha contra el cambio climático a través de la sostenibilidad medioambiental.”, ha dicho.
Así, ha destacado que desde Fomento de San Sebastián volverá a ponerse en marcha un nuevo Plan de Reactivación Económica, “para recuperar y fortalecer el músculo económico de la ciudad, especialmente de sectores que están sufriendo en primera persona la crisis derivada de la pandemia, como son el comercio y la hostelería, con especial incidencia en el empleo, que ahora se acentúa en la franja de edad entre 25-45 años.”
Como concejala de Ecología, además, ha subrayado la apuesta que hace el Ayuntamiento por la inversión en energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, redoblando esfuerzos en materia de biodiversidad para reducir las emisiones de C02 y conseguir una San Sebastián más sostenible, con más espacios peatonales, mayor reciclaje de sus residuos y con una movilidad más ecológica”.