Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

28 AGO 2018

EL “ECOBARRIO” DE TXOMIN PONE EN FUNCIONAMIENTO EL MAYOR SISTEMA DISTRICT HEATING DE EUSKADI

Dará servicio de calefacción y agua caliente a 1.500 viviendas, y entrará en marcha en octubre, cuando los vecinos comiencen a habitar los pisos del nuevo barrio.
Producto Producto Producto Producto

El proyecto Replicate empieza a ser una realidad en el Ecobarrio de Txomin Enea. La inminente entrega de las primeras viviendas, que se llevará a cabo en octubre, conllevará la puesta en marcha del centro de producción de energía District Heating, un sistema de calefacción urbana que proporcionará calefacción y agua caliente a 1.500 viviendas. 

El Teniente Alcalde de Donostia-San Sebastián, Ernesto Gasco, quiso apuntar que “estos sistemas de calefacción centralizada presentan grandes ventajas desde el punto de vista ecológico, por utilizar equipos más eficientes y que utilizan como fuente primaria energía renovable, en este caso biomasa (astilla forestal), permitiendo reducciones de las emisiones de CO2 superiores al 80%. San Sebastián se coloca así a la cabeza en el desarrollo de un modelo de ciudad inteligente”.

Una de las claves del funcionamiento de este sistema de District Heating se encuentra en las características técnicas de los equipos instalados en el edificio que se utilizan para generar la energía térmica necesaria, por su garantía y eficiencia, reduciendo al mínimo el consumo de energía primaria para producir el máximo de energía térmica.

El Ayuntamiento, a través de Fomento de San Sebastián, será el titular del servicio District Heating, siendo éste quien ha fijado las condiciones de prestación del servicio y los precios. Con ello, las personas usuarias consiguen ahorros de entre el 10 y el 15% sobre el precio que les costaría esa misma energía con un sistema convencional y cuentan además con una garantía total de mantenimiento y reposición sin límite de tiempo que les garantiza que no deberán hacer frente a gastos extraordinarios.

Otra de las ventajas del sistema District Heating es que los vecinos contarán con una plataforma informática que monitorizará los consumos y permitirá tomar decisiones de uso de la calefacción de forma individual. De esta manera podrán consultar online el consumo y el gasto diario en tiempo real, con el objetivo de mejorar la eficiencia de uso de la calefacción, ya que contarán además con información comparada y propuestas de pautas de mejora que favorezcan su sostenibilidad energética.

La Tenencia de Alcaldía ha financiado la ejecución del edificio y las instalaciones térmicas del sistema por un importe de 2.886.541 euros, contando con una subvención de 726.464 € de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Replicate, y una aportación financiera de la UTE que operará el servicio superior a 1.000.000 de euros.

Tras la entrega en octubre de las primeras viviendas, correspondientes a 28 realojos y 32 pisos tasados, vendrá la entrega en enero de 67 pisos más correspondientes a realojos, 122 viviendas libres y, tres meses después, de otros 49 pisos. Para junio de 2019 se calcula la entrega de 162 pisos de VPO, 71 viviendas libres y 81 tasadas. Entre enero y junio de 2019 se conectarán también al sistema las 156 viviendas consolidadas de Txomin, una vez sean rehabilitadas con la participación de Giroa_Veolia, el socio local encargado de la rehabilitación energética de las viviendas y su conexión al sistema de District Heating es Giroa-Veolia, empresa miembro del clúster Donostia Smart.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE