El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha puesto en marcha una nueva campaña en la que visitará casi 1.000 establecimientos hosteleros, a partir del mes de octubre, para promover el reciclaje de residuos de envases de vidrio en la hostelería y hacer efectivas las ordenanzas municipales que obligan a estos grandes generadores a gestionar correctamente sus residuos.Una campaña, que se enmarca en la línea establecida por el Plan Director de Residuos de San Sebastián.
El concejal de Espacio Público, Alfonso Gurpegui, ha destacado la importancia de incrementar los porcentajes de recogida selectiva y ha agradecido a la Asociación de Hosteleros de Gipuzkoa su colaboración en esta campaña.
Por su parte, el concejal y presidente de la Mancomunidad de San Marcos, Jaime Domínguez-Macaya, Dominguez-Macaya ha señalado que "la colaboración entre Ayuntamiento, Mancomunidad y Hostelería es muy importante para seguir aumentando las tasas de recogida selectiva, que en 2017 se situó en un 38,9% en Donostia". De este modo, Jaime Dominguez-Macaya ha pedido la implicación de la hostelería en el desarrollo de las buenas prácticas propuestas en esta campaña, puesto que también son muy útiles para continuar aumentando las cifras de recogida selectiva".
En el año 2017, según datos facilitados por Ecovidrio, Donostia/San Sebastián fue la capital de provincia más recicladora de todo el país, con 38,2 kg de residuos de envases de vidrio reciclados por cada donostiarra. La ciudad alcanzó las 7.125 toneladas recogidas en los 700 contenedores que hay por toda la ciudad. La campaña persigue incrementar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en Donostia/San Sebastián.
Para llevar adelante esta nueva campaña, se pondrá en marcha un trabajo de campo para reforzar el conocimiento de las ordenanzas municipales en materia de reciclaje de envases de vidrio. De la misma manera, se promoverá la sensibilización sobre los beneficios ambientales que el reciclaje genera para Donostia/San Sebastián.
Las visitas de personal cualificado a los establecimientos comenzarán a partir del mes de octubre, y el Barrio de Amara será el primer lugar en el que se realizarán. Tras una primera fase de información y detección de necesidades, en las que se entregarán cubos de diferentes capacidades para facilitar el reciclaje de residuos de envases de vidrio según el volumen de generación de cada establecimiento, se llevarán a cabo auditorías para comprobar que éstos realizan correctamente la separación en origen y, en el caso de que no sigan la normativa, en una segunda visita se les entregará una carta nominativa.