Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

BERRIAK

2017 API 06

LA INCIDENCIA DE LA CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA SAN SEBASTIÁN 2016 TUVO UN IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL DE 47 MILLONES DE EUROS

 

Un informe de Fomento de San Sebastián que evalúa el impacto económico de la Capital Cultural Europea asegura que San Sebastián 2016 produjo ese año un gasto inyectado en el tejido económico donostiarra de 47.091.420 euros.

Las pernoctaciones crecieron un 10%, sobre todo en temporada baja, con lo que la Capitalidad contribuyó a lograr una desestacionalización de las visitas.

  • La mayor parte del gasto, el 60%, se concentró en lo sectores de alojamiento y hostelería.

     

  • El 25% del gasto se produjo en el comercio.

 

El Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, ha señalado que "la Capitalidad Cultural, desde el aspecto turístico, ha tenido un peso significativo y que ha servido para la internacionalización de la marca San Sebastián como destino. Vemos mayor presencia de visitantes en los meses fuera de temporada alta y un crecimiento en el número de paises que nos han visitado. Por otra parte, también ha apuntado que "en general, el balance es de aprobado" porque "ha repercutido en el sector turístico y en el sector servicios, aunque las actividades culturales, como suele ocurrir sobre todo cuando son vanguardistas e innovadoras, no hayan tenido una repercusión significativa desde el aspecto económico en la ciudad"

Fomento de San Sebastián, entidad dependiente de la Concejalía de Impulso Económico del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, ha sido el organismo encargado de elaborar el informe de evaluación del impacto económico de la Capital Europea de la Cultura San Sebastián 2016 en el que analizan las grandes cifras en términos de producción, empleo y retorno ecómico generado por el proyecto en la ciudad de Donostia-San Sebastián en el transcurso del año 2016.

El impacto económico integra tres vertientes:

1.- Impacto directo. La Fundación DSS2016EU contaba en 2016 con una estructura de 61 empleados y un presupuesto para diseñar y materializar el programa cultural de 34.068.658 €, de los cuales 18.584.930 se han inyectado en el tejido económico local donostiarra.

2.- Impacto indirecto. La movilización ciudadana originó en la ciudad un gasto de 28.506.490 €

 - La ciudadanía donostiarra, desde su participación, movilizó 7.136.784 €.

- El colectivo de turistas captados por la Capitalidad introdujo un gasto de 10.214.183

en el tejido de economía urbana de la ciudad.

- El colectivo de excursionistas, movilizó un gasto de 11.206.421 €.

 

3.- Impacto inducido. Integrando el Impacto Directo (18.584.930 €) e Indirecto (28.506.490 €), el gasto inyectado en el tejido económico donostiarra con origen en la Capitalidad asciende a 47.091.420 €.

La mayor parte del gasto movilizado, un 60,1% se concentró en los sectores del alojamientoy la hostelería, y un 25% se concentró en el sector comercial, una cifra que superó las expectativas calculadas en análisis previos. En cuanto al sector cultural, las empresas relacionadas con este sector fueron el destino del 12,6% del impacto económico generado por los ciudadanos que se acercaron a asistir a alguna de las actividades de San Sebastián 2016 el año pasado.

La programación de DSS2016EU se desarrolló desde un planteamiento desestacionalizador que buscaba los momentos de menor protagonismo de la oferta cultural oficial donostiarra para intensificar la presencia de DSS2016EU. Así, los puntos álgidos de oferta de actividades se alcanzaron en mayo y octubre. 2016 cerró con incremento de pernoctaciones hoteleras (1.894.610) respecto a 2015 del 8'4% pero el 63% de esas pernoctaciones adicionales se produjeron en los meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre, es decir, en temporada baja. Los crecimientos registrados en esos meses de temporada baja alcanzaron tasas del 20% y 25%, mientras que en los dos primeros meses de 2017 ese incremetno ha caído hasta el 3% y 4'9%.

Cerca de 400.000 ciudadanos donostiarras tomaron parte en diferente actividades programadas por DSS2016EU, lo que supone una media de participación ciudadana de 2'2 eventos por donostiarra, con un gasto medio de 18 € por participante.

Las actividades desarrolladas por la capitalidad movilizaron a un público de más de 1.013.404 personas, el 79% en eventos desarrollados en la ciudad, y el 21% con participantes en actividades externas a Donostia-San Sebastián.

Para elaborar este estudio se llevaron a cabo 2.141 encuestas dirigidas a la ciudadanía donostiarra, turistas y excursionistas que visitaban la ciudad a lo largo de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2016.

 

 

 

 

 

 

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE